ProtestArt
Written by Luisa Straulino
Translated by: María Ritter
Power tends to corrupt, and absolute power corrupts absolutely. Lord Acton[2]
El hombre es la única criatura que se niega a ser lo que es. Albert Camus[3]
To begin to talk about art and its link with acts of protest we must first try to define what art is, but...... I will start by accepting that I still cannot define it myself. As a restorer, I’ve always had problems defining it because what is art for some, is not for others, and what is art in one era, is no longer art in another; it depends on whether the person who made the piece had the intention of making art, it depends on how it is positioned in the market, and so on. Consider, for example, the Coatlicue or the Piedra del Sol that are now exhibited as pre-Hispanic art in the National Museum of Anthropology. For the Spaniards, these stones were horrifying symbols of the devil and paganism that had to be eradicated, and not once since their arrival and during the entire viceregal era, they were seen as art, overlooking, among other things, the enormous quality of their workmanship. And well, for the Mexica...the truth is that I don't know if they shared the concept of western art, although obviously for them they were pieces full of meaning.
So, I have asked Diana Soria Hernandez, artist, what is art in her opinion, and afterwards we will come back to this for more reflections on art and protest:
"For me art is that which makes you see, feel, think about something in a different way, it has the ability to surprise and open perspectives. Art asks questions and makes connections between concepts that move at different levels of perception: it plays and provokes."
Defining what art is has had academics, philosophers, artists, among others, in a constant debate; so, we could think of defining cultural heritage, since art is only a part of culture.
This concept might seem a little more enlightening (the UNESCO definition of cultural heritage can be found by clicking here); for example, in Mexican legislation, cultural heritage is divided into paleontological, archeological, historical and artistic according to more or less arbitrary periods, the first being the least defined, archeological until the establishment of the Hispanic culture, historical from this date until the Mexican Revolution and the last dates from the end of the Revolution until today, as long as they have been declared artistic monuments. The only ones that are exempt from the declaration are the best-known muralists such as Diego Rivera, Siqueiros, and Orozco. Depending on the type of heritage, it has a certain degree of Federal protection, being the archeological the most protected and the artistic the least protected (to read the law, click here).
So cultural heritage could also be understood as everything that humanity does with a relevant value, but who decides that value? what is taken into account? what is relevant for decision makers is relevant for different social groups?
In this regard, Laurajane Smith (2011) makes an excellent theoretical dissertation on what is the authoritative heritage discourse. This was developed in the 19th century and defines heritage as material objects, places, sites, or landscapes that are not renewable. This discourse, prevalent today, sees heritage simply as a "thing" that can be measured, catalogued, and defined and therefore its meanings can be easily controlled and confined. The authoritative heritage discourse does not allow heritage to be seen as a cultural process, but rather, because it is a "thing" and something to be "found," its innate value, its essence, will speak to future and present generations ensuring its understanding and place in the world. Thus, experts who are dedicated to safeguarding these objects or places (and not cultural processes) work as custodians of the past by taking on administrative roles for heritage assets and heritage events backed by a sense of duty, where they must not only protect the "thing" but communicate to the nation its values that come from the past.
Hence, Álvaro Santillán's proposal (2021), to understand heritage as a factish, is very useful to understand what Laurajane Smith mentions and to study the cultural processes that surround it, such as protests. The term factish was coined by the philosopher Bruno Latour and is a hybrid between facto and fetish, which share the root facer (to do); with this, the dialectic between the documentary and magical function of the sign/heritage is recognized, as well as the conscious and unconscious that it unleashes in us.
"The term factish encompasses the magic of the fetish, the knowledge of the facto, the image of the facia and the utility of the artifact, and it is this conjunction that distinguishes a vile object from a cultural object. They are not only things, but they are also ideas, signs, processes, actants, relations and even beings, since they are personified" (Santillán, 2021).
According to Santillán (2021) it is not useful to see heritage as a normal artifact, since it comes out of use, nor is it useful to see it only as a document, since it has functions that elude reason, but if we see it as a factish we notice coincidences with the meanings that we attribute to it and with the social relations and attitudes that it provokes. The risk of losing these magical objects and the mortal punishment it would unleash are, from a fetishist vision, the reason why we separate them from use, keep them in safe places and restore them to "purify" them.
On the other hand, people who deal with the belief of others in fetishes are the ones who become compelled by rage to destroy these objects. However, it is the fact that they can be destroyed that generates that factishes, or heritage in this case, contain an inherent force (Latour, 2010).
“… Did you know that…
-
Satoshi Nakamoto published his famous Bitcoin white-paper on October 31, 2008, the same day Martin Luther published his controversial 95 theses in 1517. While Luther challenged the power of the church in 1517, Satoshi's innovation seeks to reduce the power of central banks. Both are declarations of independence from a central authority.
-
Bitcoin is a system and protocol that promotes freedom. It allows anyone, anywhere to send, receive and store their money. It completely prevents governments, banks, corporations or any third party from interfering in these transactions.” [6]
A partir de ese instante no pude dejar de pensar en Max Weber, en Emmanuel Levinas, en lo expresado por Byung-Chul Han en su “Psicopolítica”; también que este año se cumplen 500 años de la Caída de Tenochtitlan; en los conceptos de poder, independencia, libertad y ética. Este estudio pretende demostrar que los puntos de contacto -trazos planteados- no solo son los pocos que se esbozan sino que evidentemente existe un número indeterminado que no hemos descubierto, pretende ser breve, un bosquejo para seguir explorando estos temas cruciales; sin embargo no quise dejar pasar la oportunidad de publicarlo también el 31 de octubre… para no perder esa bonita costumbre.
La disertación parte de las siguientes premisas:
A. Max Weber en “La Ética Protestante y el Espíritu del Capitalismo” (1905) devela la relación directamente proporcional entre mayor desarrollo económico en los países que cuentan con más fieles de religión protestante y disecta múltiples causas para concluir con su famoso concepto de ascetismo laico y su relación con el espíritu capitalista, a saber:
“No hay posibilidad de ahondar más en cada uno de los por menores de las influencias del puritanismo en todos los sectores que hemos señalado. Bástenos recordar que el esparcimiento permitido en los bienes culturales, se entiende que únicamente los que se benefician del deleite artístico o deportivo, topan infaliblemente con una peculiar limitación: sin costo alguno. El individuo no es más que un administrador de los bienes que por la gracia de Dios, por la propia voluntad de El, le han sido concedidos, y, del mismo modo que el sirviente, del cual nos habla la Biblia, debe avenirse en rendir cuenta de cada fracción de moneda que le haya sido confiada, por este solo hecho, es un riesgo disiparla en algo que no esté destinado a la honra de Dios, cuando, por el contrario, es para el placer del hombre. No hay más que abrir los ojos para advertir representantes de esta mentalidad, inclusive hoy por hoy. Aquel que siente la obsesión por la pertenencia, como deber o cargo encomendado, con lo cual está comprometido, sometiéndose a ello en calidad de administrador y aun más de “máquina adquisitiva”, llevará para siempre en peso esta carga que aplasta toda posibilidad de solaz vital en él. A mayor riqueza, pues, tanto más recio es el sentido de la responsabilidad por su mantenimiento intacto ad gloriam Dei y la intención de acrecentarla mediante el trabajo continuo. Indudablemente, alguna raíz de este estilo vital, que contribuyó a su origen (a igual que otros muchos factores del espíritu moderno del capitalismo) en la Edad Media, bien que únicamente en la ética del protestantismo ascético descubrió su fundamentación más consecuente. Ahí se puede ver con toda claridad la trascendencia para el desarrollo capitalista. Condensando, diremos que el ascetismo laico del protestantismo obraba contra el placer despreocupado de la abundancia, usando la potencia al máximum, y ahorcaba el consumo, principalmente de artículos lujosos; por otra parte, psicológicamente aniquilaba, sin embargo, todas las sujeciones que la ética tradicional ofrecía al deseo de la riqueza, destruía todos los eslabones del anhelo de lucro pues, aun cuando no lo legalizaba, lo tenía conceptuado como mandato de Dios (con el significado expuesto).” (pp. 119-120)[7]
B. Emmanuel Levinas en “Totalidad e Infinito. Ensayo sobre la exterioridad” (2016) traducido y prologado por Miguel García-Baró establece un concepto de ética que a diferencia del de Weber trasciende la dialéctica materialista para apuntalarlo en la crítica, situarlo en la inmanencia (Mismo) y la búsqueda y relación/diálogo con lo infinito, lo absolutamente Otro, cito:[8]
“Todo el esfuerzo de Levinas se centra en mostrar cómo esta situación del diálogo entre Mismo y Otro es el fundamento de toda otra situación posible. Y como este diálogo es la bondad misma, la responsabilidad y la respuesta, la tesis central del presente libro puede resumirse diciendo que en él su autor se ha propuesto mostrar cómo la ética es la óptica misma del filósofo en el sentido más radical: la filosofía primera. A fin de cuentas, la filosofía primera siempre consiste en la tarea de ejercer la crítica hasta el punto extremo en que sea posible. Sin embargo, la críticia no es una cuestión de estética y, mucho menos, una curiosidad, sino un deber que, por otra parte, es el deseo del bien perfecto del trascendente.[9]
El sujeto sometido a la crítica no es tanto el mundo como el hombre mismo en su felicidad de alguien que vive originalmente del disfrute de los elementos en los que se encuentra como sumergido: el aire, la luz, la tierra, la vida. Este hombre feliz está cerrado sobre si Mismo y, justo por ello, puede ser uno de los polos de la relación de trascendencia. Lo será en cuanto su deseo de alteridad absoluta sea despertado por la irrecusable expresión de Otro, que se insinúa en la dualidad del amor y se suscita plenamente en la fecundidad de este mismo amor.” (pp. 9-10)
Para ahondar en el tema del arte como crítica o protesta recomiendo la lectura del artículo de Luisa Straulino (2021), “ProtestARTE”.[10]
Vale la pena señalar que Levinas siendo judío fue un discípulo entusiasta de Heidegger antes de que se desatara la segunda guerra mundial y sufrió la persecución y vivió los horrores y la barbarie que su admiradísimo maestro en filosofía ayudó a crear. A partir de ahí Levinas hace de su misión de vida superar los puntos de la doctrina de su maestro que apuntalaron la justificación filosófica de la guerra y de la praxis facista.
Con respecto a los totalitarismos, la guerra y la ética Levinas (2016) señala:
“La cara del ser que se muestra en la guerra se fija en el concepto de totalidad que domina la filosofía occidental. En ella, los individuos se reducen a portadores de fuerzas que los gobiernan a su pesar. Los individuos toman prestado a esta totalidad su sentido (invisible fuera de esta totalidad)… Los seres son tales como aparecerán en las formas, ya plásticas, de la epopeya. La conciencia moral no puede soportar la mirada burlona de lo político más que si la certeza de la paz domina a la evidencia de la guerra. Esta certeza no se obtiene por simple juego de antítesis. La paz de los imperios salidos de la guerra reposa en la guerra. No devuelve ésta a los seres alienados su identidad perdida. Para ello se precisa una relación original y originaria con el ser.” p.14
“Al someter a juicio la historia en su conjunto y permanecer exterior a las guerras mismas que señalan el final de la historia, lo escatológico restituye a cada instante su signficación plena en este instante mismo: todas las causas son maduras para ser vistas. Lo que importa no es el juicio final, sino el juicio de todos los instantes en el tiempo en que se juzga a los vivientes… lo que implica que los seres tienen una identidad “antes de” la enternidad, antes de que la historia acabe, antes de que los tiempos se trastornen, cuanto todavía hay tiempo… La paz se produce como esta aptitud para la palabra. La visión escatológica rompe la totalidad de las guerras y de los imperios, en los que no se habla… La experiencia de la moral no se deriva de esta visión, sino que consuma esta visión: la ética es una óptica… A decir verdad, desde que la escatología opuso la paz a la guerra, la evidencia de la guerra se mantiene en una civilización esencialmente hipócrita, o sea, apegada a la vez a lo Verdadero y al Bien, que se volvieron desde entonces antagonistas. Quizá es hora de reconocer en la hipocresía no sólo un sucio defecto contingente al hombre, sino el desgarro profundo de un mundo apegado a la vez a los filósofos y a los profetas”. p.16-17.
“Si son ciertas relaciones éticas las que han de llevar -como lo mostrará este libro- a su término la trascendencia, es que lo esencial de la ética está en su intención trascendente y que toda intención trascendente no tiene la estructura noesis-noema. La ética, ya por si misma, es una “óptica”. No se limita a preparar el ejercicio teórico del pensamiento, que habrá luego de monopolizar la trascendencia. La oposición tradicional entre teoría y práctica se ha de borrar a partir de la trascendencia metafísica, en la que se establece una relación con lo absolutamente otro o la verdad, y cuyo camino real es la ética”. p.22-23.
C. Alberto Montbrun en “Notas para una revisión crítica del concepto de “poder”” (2010) hace un análisis y elabora un cuadro comparativo entre los conceptos de “poder” en el paradigma que él llama tradicional y los nuevos enfoques paradigmáticos:[11]
Lo que plantea Montbrun me parece un excelente ejemplo que el poder se encuentra en constante cambio y que se adapta a las nuevas circunstancias y absorbe y utiliza a su favor cualquier conocimiento, avance técnico o científico, como señala Han (2014): El poder es inteligente.[12]
D. Byung-Chul Han en “Psicopolítica. Neoliberalismo y nuevas técnicas de poder” (2014) entra de lleno a muchos de los temas centrales de los que se vale el poder actual para actuar de forma tan eficiente, entre ellos el Big Data y el capitalismo de la emoción. Transcribo:
“En el régimen neoliberal de la autoexplotación uno dirige la agresión hacia si mismo. Esta autoagresividad no convierte al explotado en revolucionario, sino en depresivo. Ya no trabajamos para nuestras necesidades, sino para el capital. El capital genera sus propias necesidades, que nosotros, de forma errónea, percibimos como propias. El capital representa una nueva trascendencia, una nueva forma de subjetivización. De nuevo somos arrojados del nivel de la inmanencia de la vida, donde la vida se relacionaría consigo misma en lugar de someterse a un fin extrínseco… La política moderna se caracteriza por la emancipación del orden trascendente, esto es, de las premisas fundamentadas religiosamente… De este modo, las normas de acción se podrían negociar libremente… se abandona de nuevo la libertad en el momento en que el capital se erige en una nueva trascendencia, en un nuevo amo.” (pp. 18-19)[13]
E. ¿Qué es un factor real de poder? Es muy importante este concepto porque se trata del “ente” en singular o plural que detenta el poder efectivo o real en cada época y lugar, puede tratarse de la iglesia, el estado, las corporaciones, el sistema financiero, el consejo de ancianos, el chamán de la tribu, el monarca o los narcos y un calculado y celosamente defendido no tan largo etcétera.
Una definición que me pareció muy clara es la de Samuel Hernández Apodaca señalada en su Ponencia: “Poder y Factores reales de poder y Legitimidad” (2015)[14]
“…V. FACTORES REALES DE PODER Estos factores se abordarán desde el contexto de nuestro Estado nacional, en el sentido que Lasalle lo expresaba. Cárdenas Gracia hace la advertencia: Los factores reales de poder, tanto nacionales como internacionales, suelen colonizar y determinar el funcionamiento de las instituciones. Es bien sabido que en los Estados de derecho contemporáneos importa sobre todo saber o conocer el poder que se encuentra detrás de las estructuras formales del Estado, pues esos poderes son los que definen el alcance de los poderes formales. Los comentarios que comparte Jaime Cárdenas no están lejos de los cambios constitucionales que se han desarrollado en el país, y que han permitido que estos factores reales de poder se establezcan sin problema alguno y se consoliden aún más en nuestro territorio. Refiere: (…) los sindicatos, las organizaciones empresariales, los medios de comunicación electrónicos, las trasnacionales, el Gobierno de los Estados Unidos y las organizaciones financieras internacionales. Ésos son los auténticos poderes que en buena medida —tal vez no de manera mecánica pero si determinante— condicionan el actuar de los poderes y del orden jurídico formal.” [15]
F. Para Paul B. Preciado (2018) el museo debe ser “un espacio para disentir”, con toda mala intención dejo este artículo aquí para empezar a señalar que aparentemente los temas más dispares entre si están conectados de maneras insospechadas.[16] Ya que más adelante se explicará la relación entre Bitcoin, blockchain y un “nueva” manifestación artística conocida como NFT (Non Fungible Token).[17]
Después de exponer estas ideas vamos a entrar en materia:
I. LA REFORMA.- Martín Lutero y su publicación “Cuestionamiento al poder y eficacia de las indulgencias”, conocido como las “95 tesis” de Lutero.[18]
Martín Lutero, monje agustino, publicó el 31 de octubre de 1517 sus “95 tesis” que cuestionaban el poder de la iglesia católica que entonces ostentaba un poder hegemónico casi absoluto.[19] Con ello se inició la reforma protestante y surgió un nuevo paradigma en el mundo. Cuenta la leyenda que para darlas a conocer las clavó en las puertas de la iglesia del Palacio de Wittenberg en la actual Alemania. Conforme a lo que señala Darío Prieto (2017) los efectos que esto generaría en la religión, la cultura, la sociología y la economía siguen presentes hasta nuestros días. Del artículo de Prieto, extraigo:
-
En los tiempos en que Lutero comenzó a desarrollar sus teorías, León X tomó posesión del papado con un gran desfile que imitaba una procesión del santísimo y en la que aparecía un cartel con el siguiente texto: «Antaño imperó Venus [Alejandro VI], luego Marte [Julio II], ahora empuña el cetro Palas Atenea». Más que el vicario de Cristo en la tierra, el papa se había convertido en un monarca, ocupado en los mismos asuntos mundanos que el resto de gobernantes de Europa. Como diría posteriormente Adriano VI: «El vicio ha venido a ser tan natural, que los con él manchados no sienten ya el hedor del pecado».
-
Entre las preocupaciones papales ocupaba un lugar destacado el dinero, la necesidad de recursos para costearse lujos y gastos de guerra impulsó el comercio con las indulgencias, la exención de pecados a cambio de dinero, contra cuyo tráfico se rebeló Lutero. El monje alemán lo hizo sin ser consciente de que su cuestionamiento acabaría provocando un cisma. (Era evidente que la corrupción en el alto clero de la iglesia católica de entonces era galopante).
-
Maximiliano Barrio, profesor de Historia Moderna de la Universidad de Valladolid habla de la «falta general de claridad dogmática» como una de las razones fundamentales para que se produjese esta situación: «El campo del error y de la verdad no estaba suficientemente deslindado. Lutero pensaba estar aún dentro de la Iglesia después de calificar al papa de Anticristo».
-
La visión de Lutero es esencialmente pesimista: sostiene que la naturaleza humana tiene un carácter pecaminoso y niega el libre arbitrio. Así pues, la salvación depende de la misericordia de Dios. Pero lo verdaderamente crucial de su pensamiento es la idea de que la fe está por encima de las buenas obras.
-
El estudio de la revolución luterana y sus consecuencias fue la base de uno de los libros clave para el desarrollo de la sociología. La ética protestante y el espíritu del capitalismo (1905), de Max Weber, introdujo un punto de vista novedoso respecto al análisis de las consecuencias de aquellas 95 tesis. Según Weber, algunas de las ideas planteadas por Lutero y sus discípulos, como Calvino, contribuyeron al desarrollo del capitalismo en Países Bajos, Alemania e Inglaterra. Después de siglos en los que la Iglesia condenó la acumulación de riquezas, la reforma religiosa del XVI introdujo el trabajo como una forma de honrar al Señor. Aunque las ideas de Weber han sido objeto de múltiples debates y cuestionamientos, siguen conservando vigencia, desde el momento en que suponen una crítica a la tesis marxista de que es el sistema económico (infraestructura) el que determina el sistema filosófico y religioso (superestructura) de una sociedad. Y, sobre todo, subrayó la importancia de determinados valores, como la ética del trabajo, en la configuración de determinadas sociedades. Samuel P. Huntington, el autor de la teoría del Choque de civilizaciones, defendía precisamente que la ética del trabajo que trajeron consigo los primeros colonos puritanos a Norteamérica terminaría moldeando el sistema moral (y capitalista) de los Estados Unidos de América.
-
Las ideas de Lutero no habrían pasado de anecdóticas de no ser por la difusión de las mismas a través de un invento relativamente reciente por aquel entonces. La imprenta hizo que las 95 tesis se extendiesen en pocos meses por toda Europa. Pero, sobre todo, sirvió como herramienta para acercar la Biblia a los fieles. Hasta ese momento, la lectura e interpretación de las Sagradas Escrituras era un monopolio del clero. Desde el momento en que los reformadores empezaron a defender un diálogo directo entre el ser humano y Dios, se convirtió en un derecho de todos los creyentes. El propio Lutero tradujo la Biblia del latín al alemán, y estas ediciones se multiplicaron gracias al invento de Gutenberg, sirviendo como modelo para versiones en otros idiomas. Con ello se favoreció el «sacerdocio universal de todos los bautizados» que predicó el monje alemán. (Es por esto que en sus tesis Lutero también señala que solo deben subsistir 2 sacramentos: el bautismo y la eucaristía, en donde se establece una relación directa entre el los fieles y Dios. Así mismo señalaba que ya no deberían de construirse templos).
-
Si el protestantismo se extendió hasta el punto actual, en que cerca de 900 millones de fieles lo convierten en la segunda denominación más importante del cristianismo, fue gracias a su importancia política. El desafío a la autoridad papal fue parejo al desafío al poder imperial representado en Carlos V: muchos príncipes alemanes vieron en Lutero una oportunidad para librarse del control de Roma, enfrascada en intrigas y alianzas, y del propio control imperial. De hecho, la designación de «protestante» viene de la carta remitida por varios príncipes alemanes en 1529 en protesta por la prohibición de las enseñanzas de Lutero. Aquella división desembocaría en las guerras de religión que desangraron Europa durante los siglos XVI y XVII, con momentos especialmente trágicos como la Matanza de San Bartolomé en Francia (1572) o la Guerra de los 30 años (1618-1648).
Conforme a Juan G. Bedoya (2017)[20] la Reforma de Lutero fue el antecedente necesario a la Ilustración; y la Contrarreforma implementada por España la cerró al mundo moderno. Del artículo de Bedoya, extraigo:
“Si la sangrienta historia religiosa de Europa se pudiera medir por cómo se han celebrado los centenarios de Martín Lutero (Eisleben, Alemania, 1483-1546), este del 31 de octubre de 2017 no puede ser más pacífico y ecuménico. Se conmemora el 500 aniversario de la Reforma protestante que el monje agustino lanzó clavando tal día como hoy sus famosas 95 tesis en la puerta de la catedral de Wittenberg y hasta el papa Francisco se ha unido a los festejos colocando una estatua en el Vaticano del (hasta hace poco) mayor de los herejes cristianos. Fue con motivo de un encuentro de líderes católicos y luteranos en el aula Pablo VI, en octubre del año pasado. Aunque la instalación era temporal, el gesto resultó impresionante. Francisco también viajó entonces a Suecia para participar con el presidente de la Federación Luterana Mundial, Munib Younam, en la apertura del ‘año Lutero’ en una ceremonia oficiada en la catedral luterana de Lund. Estas son algunas claves para entender este centenario de la Reforma”.
-
Karl Jaspers escribió que Lutero forma parte de los “hombres decisivos de la humanidad, el primer descubridor de la subjetividad”. Tachado durante siglos como el peor de los herejes, con brutales execraciones, entre quienes han rehabilitado a Lutero abundan teólogos católicos de la talla de Yves Congar. “Es uno de los mayores genios religiosos de la historia, al mismo nivel que san Agustín y santo Tomás de Aquino”, dijo.
-
Lutero era profesor de su universidad cuando lanzó sus tesis reformistas después de atravesar por una crisis espiritual que le llevó a concebir una nueva fe mientras estaba sentado haciendo sus necesidades en el retrete.
-
A principios del siglo XVI, todas las personas importantes dentro de la Iglesia estaban clamando por reformas. Había corrupción. Los puestos eclesiásticos se podían comprar y vender. Muchos sacerdotes eran adúlteros, borrachos e ignorantes de las Escrituras. Maquiavelo lo escribió de manera brutal: ‘Nosotros los italianos somos más irreligiosos y corruptos que otros, porque la Iglesia romana nos ha dado el peor ejemplo’.
-
Aquella noche de hace 500 años germinó el segundo gran cisma de la cristiandad, después de la separación en 1054 de católicos y ortodoxos. Lutero abría, además, nuevas maneras de ver el mundo. La Reforma marcó la historia de Europa y Estados Unidos.
-
“Los justos vivirán por la fe”, fue la divisa evangélica de Lutero. No quiso fundar una nueva Iglesia sino debatir sobre prácticas condenables en el papado romano. “La gracia y la misericordia de Dios son gratuitas”, dijo contra las indulgencias, es decir, contra la compra de bulas papales que absolvían pecados siempre que se pagase dinero para dar más lustre y lujos a la basílica de San Pedro. Sostiene Lutero: “Predican que tan pronto suena la moneda que se echa en la caja, el alma sale volando del purgatorio. Solo es lucro y avaricia. ¿Por qué el Papa, cuya fortuna es hoy más abundante que la de los más opulentos ricos, no construye la basílica con su propio dinero, en lugar de hacerlo con el de los pobres creyentes?”
-
Con el cristianismo evangélico (luteranismo) surge una nueva forma de relación con Dios, pero también una revolución de la estructura social y la construcción política. Lutero predica la libertad de creencia y, en consecuencia, la libertad de pensamiento. Los protestantes creen que la salvación no depende de las obras sino de la fe. Solo tienen dos sacramentos, el bautismo y la eucaristía.
-
Sapere aude. Ten el valor de usar tu propia razón. Con la traducción de la Biblia al alemán, una gran hazaña literaria, Lutero asumía uno de los retos de la Ilustración, que tanto ha ofendido al Vaticano: que la gente normal aprendiera a leer y a pensar, además de a disfrutar de la Biblia en su propio idioma, sin tutelas o censuras papales.
-
Si la Reforma fue el antecedente necesario de la Ilustración y el comienzo del mundo moderno, la Contrarreforma cierra España al mundo moderno. Ocurrió pese a que el emperador Carlos V fue un protector de Lutero, a quien Roma quería quemar vivo cuanto antes. La escena es famosa. Lutero se presenta frente al joven emperador en la Dieta de Worms (28 de enero de 1521) y mantiene su doctrina con la famosa respuesta: “No puedo de otra manera”.
-
Se discute si la Inquisición fue en España mucho más brutal que en el resto de Europa, que ya es decir. El catolicismo español no aparece en la Europa del siglo XVI con los esplendores que reivindica la Contrarreforma. Esto dice Marcel Bataillon en un imponente 'Erasmo y España': “Se ha observado con mucha razón que la severidad misma de la represión inquisitorial es interpretada fuera de España como señal de que los españoles necesitan violencia para ser cristianos”.
-
Lutero y Erasmo de Rotterdam coincidían en sus reflexiones sobre la libertad, la religión y la ética. Cuando medio mundo quería quemar a Lutero, Erasmo, el gran humanista del momento, se negó a elegir entre Roma y el reformador protestante. “Ni solidaridad con Lutero, ni guerra contra él. Soportaré esta Iglesia hasta que encuentre una mejor”, proclamó. Era una opción prudente, aunque ello no impidió que la Inquisición quemara a algunos de sus seguidores en España. Le dijeron una vez a Erasmo: “Usted puso el huevo y Lutero lo empolló”. Respondió: “Sí, pero yo esperaba un pollo de otra clase”.
-
La larga inquina entre el emperador Carlos V y el papado a propósito de Lutero y, sobre todo, por cuestiones de poder, culminó el 6 de mayo de 1527 con el terrible ‘saco de Roma’ por tropas al mando del duque de Borbón. Se ha dicho que los reyes de España fueron (son) más papistas que el Papa para hacerse perdonar aquel episodio de pillaje y muerte en el corazón del Vaticano.
-
El protestantismo llegó pronto a España, en los primeros años del reinado de Felipe II. La Inquisición se empleó a fondo, con brutalidad extrema, para impedir su expansión, con varios autos de fe y quema de herejes en Sevilla y Valladolid en 1559 y 1560. Felipe II llega a decir que prefería dejar de ser rey a reinar sobre herejes.
-
Roma dudó sobre la necesidad de castigar a Lutero, famoso muy pronto en toda Europa. Finalmente, las 95 tesis fueron condenadas por León X el 15 de junio de 1520 por la bula Exsurge Domine y Lutero excomulgado al año siguiente. Se discute si el actual papa Francisco prepara una rehabilitación. El Vaticano no podrá levantar la excomunión al fraile agustino (eso solo puede hacerse en vida), pero sí reconocer que las intenciones del famoso fraile no estaban erradas.
-
La mujer representó un papel muy importante en la Reforma ya en vida de Lutero, entre otras su esposa, la monja cisterciense Catalina de Bora. Tuvieron seis hijos. Hoy abundan en las Iglesias evangélicas mujeres que ostentan el cargo de obispos o importantes puestos de dirección, mientras la Iglesia romana las mantiene en la marginación.
II. LA CAÍDA DE MÉXICO-TENOCHTITLAN.- HACE 500 AÑOS EL 13 DE AGOSTO DE 1521.[21]
Mientras que en Europa Lutero recien había divulgado sus “95 tesis” en la recién “descubierta” América se libraba una guerra que culminó hace precisamente 500 años -durante otra gran pandemia- con la caída de la Ciudad de México-Tenochtitlan capital del Imperio Mexica. Dada la magnitud de este tema solo pretendo señalar algunos puntos de coincidencia entre la Reforma y la Conquista de América a efecto de profundizar en ellos y otros que surjan en estudios posteriores.
1. Alfredo Chavero (2021)[22] se basa en las palabras del manuscrito de Tlatelolco para que tratemos de imaginar la situación de los sitiados durante la invasión: “Un llanto que no se puede describir y un torrente de lágrimas causa la hediondez; las calles eran ríos de sangre; multitud de gusanos andaban a lo largo uno tras otro. El manantial que antes era el depósito sagrado donde saciaba su sed la gente pacífica estaba lleno de rodelas, cabellos y muertos; las nobles mujeres daban lastimeros gritos y juntaban su llanto con el de sus inocentes hijos que traían en los brazos por todas partes, y sin encontrar ya ningún asilo; los tristes jacales de paja comenzaron a desmelenarse, cuanto en ellos había se encontraba arrojado en medio de los patios.
Las ricas plumas y grandes tesoros de los tlatelolca, que con su sudor y gran trabajo habían adquirido y con lo cual auxiliaban a su gran ciudad, todo se encontraba ya en poder del enemigo.”
“Llegó, por fin, el último día, el ce coatl, de la veintena Tlaxochimaco del año yei Calli de los mexica, y martes 13 de agosto de 1521, día de San Hipólito de los españoles. Se completaban en él 75 días de sitio, aunque los manuscritos mexicas cuentan 80, sin duda por comprender también los que mediaron entre la llegada al cerco de Alvarado y Olid y la de Cortés.” p.20.
2. En “La Relación de la Conquista. Versión de los mexicas”, redactada en náhuatl hacia 1528, por autores anónimos de Tlatelolco y conservada actualmente en la Biblioteca Nacional de París, es tal vez el documento indígena más antiguo en el que se nos ofrece la que hemos llamado “Visión de los Vencidos”. Iniciándose la narración con la llegada de los españoles a las costas del Golfo, por donde se halla la antigua Veracruz, el año de 1519, viene a culminar con la toma de la capital mexica y las desdichas que acompañaron a su caída en poder de Cortés.[23] Se transcribe el final del artículo:
“PRISIÓN DE CUAUHTÉMOC. Ahora bien, cuando salieron del agua ya van Coyohuehuetzin, Topantemoctzin... y Cuauhtemoctzin. Llevaron a Cuauhtemoctzin a donde estaba el capitán, y don Pedro de Alvarado y doña Malintzin. Y cuando aquéllos fueron hechos prisioneros, fue cuando comenzó a salir la gente del pueblo a ver dónde iba a establecerse. Y al salir iba con andrajos, y las mujercitas llevaban las carnes de la cadera casi desnudas. Y por todos lados hacen rebusca los cristianos. Les abren las faldas, por todos lados les pasan la mano, por sus orejas, por sus senos, por sus cabellos. Y ésta fue la manera como salió el pueblo: por todos los rumbos se esparció; por los pueblos vecinos, se fue a meter a los rincones, a las orillas de las casas de los extraños.” p.18.
“El que era gran capitán, el que era gran varón solo por allá va saliendo y no lleva sino andrajos. De modo igual, las mujeres, solamente llevaban en sus cabezas trapos viejos, y con piezas de varios colores habían hecho sus camisas. Por esta causa están afligidos los principales y de eso hablan unos con otros: ¡hemos perecido por segunda vez!” p.19.
“EL SUPLICIO DE CUAUHTÉMOC. Hecho así, cuando se hubieren ido los embajadores de los señores de Tlatelolco, luego se presentaron (ante los españoles) los principales de Tenochtitlan. Quieren hacerlos hablar. Fue cuando le quemaron los pies a Cuauhtemoctzin. Cuando apenas va amanecer lo fueron a traer, lo ataron a un palo, lo ataron a un palo en casa de Ahuizotzin... Allí salió la espada, el cañón, propiedad de nuestros amos. Y el oro lo sacaron... Y cuando lo han sacado, de nuevo llevan atados a nuestros príncipes hacia Coyoacan. Fue en esta ocasión cuando murió el sacerdote que guardaba a Huitzilopochtli. Le habían hecho investigación sobre dónde estaban los atavíos del dios y los del Sumo Sacerdote de Nuestro Señor y los del Incensador (máximo).” p.19.
“EL PUEBLO REGRESA A ESTABLECERSE EN TLATELOLCO. Fue en este tiempo cuando comenzó a regresar acá el pueblo bajo, se vino a establecer en Tlatelolco. Fue el año 4-Conejo... Cuando vinimos a establecernos en Tlatelolco aquí solamente nosotros vivimos. Aún no se venían a instalar nuestros amos los cristianos. Aún nos dejaron en paz, todos se quedaron en Coyoacan. Allá ahorcaron a Macuilxóchitl, rey de Huitzilopochco. Y luego al rey de Culhuacan, Pizotzin. A los dos allá los ahorcaron. Y al Tlactécatl de Cuauhtitlan y al mayordomo de la Casa Negra los hicieron comer por los perros. También a unos de Xochimilco los comieron los perros. Y a tres sabios de Ehécatl, de origen tetzcocano, los comieron los perros. No más ellos vinieron a entregarse. Nadie los trajo. No más venían trayendo sus papeles con pinturas (códices). Eran cuatro, uno huyó: sólo tres fueron alcanzados, allá en Coyoacan.”
“En cuanto a los españoles, cuando han llegado a Coyoacan, de allí se repartieron por los diversos pueblos, por dondequiera. Luego se les dieron indios vasallos en todos estos pueblos. Fue entonces cuando se dieron personas en don, fue cuando se dieron como esclavos.” p.19
3. Patrick Johansson K. (2021) en su artículo “Cuitláhuac, terror de los españoles”, escribe:[24]
“Cuitláhuac, como el flagelo acústico que conforman las 3 sílabas de su nombre lo sugiere, fue el azote de los españoles, no sólo por el latigazo marcial que representó su victoria aplastante en la famosa noche del 30 de junio de 1520, sino por la estrategia de reconquista que constituía su proyecto de confederar las naciones indígenas amigas y enemigas, en contra de un adversario común.
A diferencia de Motecuhzoma cuya resignación y sujeción a los hados ineludibles del destino lo hacía tergiversar en cuanto a lo que procedía frente al avance inexorable de los hispanos, Cuitláhuac opinaba que había que combatir sin tregua a esa gente extraña ahcan neci tlacah “gente nunca vista (aquí)” la cual, pese al apodo “teule” (teotl) que les había sido conferido, nada tenía de divino.
En el encuentro de Cortés con Motecuhzoma, el iztapalapense manifestó claramente su animosidad al detener el gesto del conquistador quien pretendía poner una mano en el hombro del intocable tlahtoani mexica. En su Segunda carta de relación Cortés escribió: “Yo me apeé y le fui a abrazar solo y aquellos dos señores que con él iban, me detuvieron con las manos para que no le tocase” (Cortés, “Segunda carta de relación”, en Cartas y documentos, p. 58). Uno de los señores era Cuitláhuac de Iztapalapa, el otro Cacamatzin de Tetzcoco.” p. 42.
“Desafortunadamente para los mexicas, la presencia de Cuitláhuac en el escenario político, la febrilidad de sus sentimientos exacerbados y el fulgor de sus acciones militares y diplomáticas fueron tan solo un relámpago ya que otro azote: una epidemia de viruela, puso un fin trágico a su vida, algunos meses más tarde. Sin esta arma “providencialmente” mortífera que diezmó al ejército mexica, tanto la suerte de los españoles como la historia de México habrían sido distintas.” p. 43.
4. AlejandroGutiérrez(2021)ensuartículo“Dilemapendiente¿Legaloilegal? ¿Moral o inmoral?, escribe:[25]
“El descubrimiento del Nuevo Mundo cambió, sin duda, la historia de la humanidad. Para Europa fue un revulsivo político, cultural y social. Y convirtió a España en el centro del poder por su papel protagónico. En España aún regía el pensamiento medieval (apenas en 1492 se produjo la conquista de Granada)[26], que permitía poseer un reino.” p. 52.
“Pero desde los primeros decenios después de la conquista de Tenochtitlan y de otros territorios en América llegaron los primeros debates sobre las visiones que se tenían sobre la actuación de los españoles en el Nuevo Mundo, llegaron las posiciones críticas sobre el dominio político español; hubo encendidas polémicas sobre la licitud o ilicitud de la guerra contra los indios y sobre la esclavitud de los naturales de la Nueva España.”
“Sin duda el punto más álgido de ese debate fue promovido por el propio emperador Carlos V (Carlos I de España), en lo que se conoce como la Controversia de Valladolid, que tuvo como protagonistas al dominico fray Bartolomé de las Casas y al latinista Juan Ginés de Sepúlveda, esto entre los años 1550 y 1551.”
“Este debate es considerado el primero que estructura los derechos del hombre.” p. 53.
“El historiador abunda sobre el papel de Juan Ginés de Sepúlveda quien comenzó a trabajar con Carlos V, que le había nombrado su cronista... Le dieron más prestigio los diálogos que desarrolló sobre la cuestión americanista y la licitud de la guerra que las impugnaciones que realizó sobre Lutero. Sepúlveda se muestra como defensor de la política que la monarquía hispánica estaba desarrollando en ese momento, debiendo legitimar y justificar el ambiente bélico en el que se desarrolló el reinado de Carlos V, pues no había otra forma mejor de defender la política imperial.”
“Ahí, en esa defensa, se entiende su concepto de la guerra justa, la cual debía ser declarada por una autoridad competente y legítima para ello (es decir, el príncipe); las buenas intenciones que encerraba, excluyendo de todo ello la venganza y los deseos de obtener un botín; la forma de desarrollarla, a través de la moderación y no de acciones radicalmente violentas, evitando lo que hoy llamaríamos “daños colaterales” o la pérdida de víctimas inocentes. Así, al menos, lo planteaba.” p. 54.
“Bartolomé de las Casas, por el contrario, ofrece una versión distinta de los pobladores naturales de lo que hoy es América, México en este caso, tratándolos como iguales... El dominico reconoce el principio de libertad religiosa cuando afirma que judíos y musulmanes no se hallaban sometidos en materia religiosa a los príncipes cristianos, no compartiendo el principio de la Paz de Augsburgo (1555), por la cual los súbditos profesaban la misma fe que los príncipes.”
“Se habla de él, también, como un antipatriota o antiespañol que contribuyó en gran medida a la creación de la leyenda negra (de España), reduciendo mucho los planteamientos que había realizado en algunos de sus trabajos... De las Casas es un complejo personaje, necesitado de distintas perspectivas y visiones. ¿Acaso alguna vez los problemas o procesos históricos no son complejos? Pienso que nunca pueden ser reducidas a un juicio simple o rápido de Twitter... la controversia de Valladolid concluyó sin un triunfo claro de ninguna de las dos posturas... Abordará, el obispo dominico, la legitimidad de la posesión de los bienes que se habían exigido por el rescate de Atahualpa, así como los tesoros procedentes de los sepulcros de los incas. De las Casas afirmaba con rotundidad que cada pueblo tiene derecho a la propiedad de sus propios tesoros, no pudiéndoseles arrebatar a nadie, ni individual ni colectivamente.” p. 55
5. Alejandro Gutiérrez (2021) en su artículo “Una invasión para salvar almas”, escribe:[27]
“La historiografía del siglo XVII interpretó la obra de Hernán Cortés como la de un paladín del cristianismo que evitó que la herejía del protestantismo contaminara la Nueva España, cuyo designio era convertirse en “La mejor y más sana cristiandad”, todo avalado por un emperador que afirmaba que la conversión de los indios a la santa fe era el principal fin de la colonización.”
“Las bulas papales que reconocieron la preeminencia del imperio español en la conquista de América constituyeron la llave para la evangelización de la nutrida población de la Nueva España y del resto del continente, lo que trajo la transformación política, económica y social de América y de Europa.”
“España y Portugal eran dos potencias en la carrera marítima que aventajaron a Holanda, Francia e Inglaterra al establecer “colonias y comercio”, y tal situación de colonización “los llevó a entrar en contacto con sociedades diferentes a las que desde el primer momento calificaron de “infieles”. Esto dio pie a que las coronas de Portugal y Castilla consideraran lícito la ocupación de sus tierras cobijadas con un halo de cristiandad. De este modo, los beneficios económicos y la expansión de su soberanía quedaba disfrazada con una máscara de religiosidad tras la cual estaba la presencia pontificia”, sostiente María de Lourdes Bejarano, en el ensayo “Las bulas alejandrinas: detonantes de la evangelización en el Nuevo Mundo”, publicado en la revista del colegio de San Luis Potosí.” p. 56.
“Añade: “Si bien la intervención de la autoridad romana no era considerada indispensable, si era conveniente, ya que, por una parte, acreditaba el poder de los monarcas sobre las tierras conquistadas y, por otra, tenían el reconocimiento papal.”
“Dichas prerrogativas fueron dadas en virtud de su potestad apostólica de otorgar indulgencias de la cruzada contra los infieles y de someterlos a los cristianos. A lo cual hay que añadir que se les dispensaba de la prohibición de comerciar con los moros.” p. 56.
“La doctora Alicia Mayer, exdirectora del Centro de Estudios Mexicanos, UNAM-España, escribe que una de “las ideas centrales esgrimidas en la historiografía del siglo XVII en México es la que apuntala a Hernán Cortés como un héroe, pero no militar, sino cristiano... la misma historiografía esgrimía que el Continente Americano sería el “espacio señalado para la realización de la voluntad de Dios”. Al mismo tiempo, consideraron que "la otra misión que España había hecho suya era defender la verdadera fe, luchar denodadamente con todos los recursos humanos y económicos disponibles contra el protestantismo en Europa y evitar a toda costa que la herejía llegase a América." pp. 58-59
“Torquemada consideró que "la conquista de México había sido una hazaña que confirmaba de manera contundente un designio supremo de la providencia, que era la conversión de los naturales del vasto Continente Americano, pero también revelaba que Dios había compensado a su Iglesia por la pérdida de fieles a raíz del cisma protestante en Europa.”
“Uno de los principales argumentos de la obra era que España había sido elegida para “desterrar al demonio, que se había posesionado como dueño de América, y revelar, al mismo tiempo, el cristianismo a los moradores paganos. El diablo había enseñado a los pobladores ignorantes de Dios a rendirle adoración con sus falsos cultos y supersticiones... Mayer sostiene que el Continente Americano provocó después de la gesta colombina “un entusiasmo lírico como un paraíso terrenal y sería visto en el siglo XVII, particularmente por los criollos, como una tierra prometida, un nuevo escenario para recrear una república cristiana perfecta”. Los españoles habían venido a convertir a México “en la mejor y más sana cristiandad”.”
Advierte que la interpretación de Juan de Torquemada está enmarcada en un pensamiento de tipo profético, el cual ayuda a entender toda esta construcción retórica. “Contemplaba los hechos históricos desde una perspectiva holística inscrita en la historia de la salvación, en que cada acontecimiento tenía un explicación y relevancia en el plan de Dios.” p. 59.
6. Federico Navarrete (2021) en su artículo “Cuatro falsas lecciones y cuatro legados problemáticos”, señala:[28]
“3. LA VIOLENCIA. No cabe duda que el sitio y destrucción de México- Tenochtitlan fue una guerra de dimensiones inéditas en la historia de Mesoamérica. Provocó decenas de miles de muertes, así como la esclavización de otras tantas personas. Fue acompañada por una cauda de crueldades, abusos y violaciones.”
“Esta violencia, sin embargo, no puede ser achacada exclusivamente ni a los españoles y su insaciable sed de dominio, ni a los indígenas y sus crueles prácticas guerreras. Fue el resultado de la combinación letal e inesperada de la guerra ritual mesoamericana, basada en un sistema de enemistad y venganzas entre los pueblos, y de la guerra religiosa europea entre cristianos y musulmanes.[29] El resultado fue un nuevo tipo de conflicto que podemos llamar “guerra colonial total” que se expandiría por el resto del planeta de la mano del colonialismo europeo.”
“El legado de esta violencia para México es trágico. A lo largo del periodo colonial e independiente hemos tenido otras “guerras coloniales totales”, con los coras hasta 1703 y los mayas de la selva del Petén hasta 1697, con los mayas de Chiapas en 1712 y 1867, con los de Quintana Roo desde 1847 hasta 1937, con los comanches en el siglo XVIII y los apaches en el siglo XIX, con los yaquis en los siglos XIX y XX. En el sigo XXI nuestro país vive otra guerra, difusa y sin contrincantes definidos, pero igualmente cruenta, que afecta de manera más directa a amplias regiones del país, particularmente indígenas en Guerrero, Michoacán, Veracruz, Chihuahua.”
“El deseo de dominación de los colonizadores, de los gobernantes nacionales, de las grandes compañías multinacionales, del crimen organizado, se ha encontrado y combinado con tradiciones locales de guerra y violencia, racial y de género, y el resultado ha sido letal. Trágicamente en 1521 como ahora, las víctimas son fáciles de ignorar, por ser indígenas o por ser mujeres, por ser jóvenes o por ser pobres y marginales, por tener culturas atrasadas, por vivir en lugares remotos o por ser migrantes.”
“Más allá de las condenas maniqueístas, la única manera en que podemos desactivar este legado mortífero es desentrañando las intrincadas lógicas de la violencia. Pero sobre todo debemos hacer visibles a las víctimas, reconociendo que, la muerte de cada una y cada uno importa, más allá del racismo, el clasismo, el género y la edad.” p. 67.
Ahondando en el tema de la violencia durante la conquista Guy Rozat (2021)[30] señala que:
“EL DESASTRE DE LA EVANGELIZACIÓN. Un simple ejemplo: a estos recién “convertidos”, o más bien recién sometidos, se les obliga a escoger, según la costumbre cristiana, entre sus varias esposas a una única mujer, ahora consagrada como la legítima. Bien.”
“Pero ¿qué ocurre con las mujeres y sus hijos, degradadas socialmente de un día para otro, por una voluntad exterior a la comunidad? Se vuelven bastardos o ilegítimos, es decir, serán excluidos de las reglas del nuevo juego social que normarán a partir de entonces los intercambios de bienes y prestigio.”
“Incluso, sabiendo que la constitución de parejas obedecía antes a sutiles y complejas reglas matrimoniales de intercambios de mujeres, bienes y prestigio entre linajes, podemos entender cómo esa “simple decisión” -vista desde el lado lógico cristiano- causará que el núcleo del juego social autóctono sea dislocado en sus fundamentos.”
“No podemos pensar que ese juego social complejo pueda reacomodarse tan fácilmente. Muchos de los jóvenes guerreros muertos en combate o prisioneros o transformados en esclavos para lejanos trabajos no estarán más presentes en esas comunidades dolorosamente heridas, para recomponer junto con aquellas mujeres desclasadas, sencillas y “honorables familias cristianas”. Y todo esto solamente por la imposición de una tradición religiosa cristiana.” p. 70.
“Evidentemente no podemos olvidar la violencia sexual ejercida de mil maneras sobre las mujeres. Casi todas fueron obligadas a ofrecer un servicio sexual a las huestes “cristianas”, hispanas o aliadas, con su cortejo de nuevos bastardos sin verdadera atadura al cuerpo global de la comunidad.”
“Ni hablar del bautismo y de los nuevos nombres impuestos a estos neófitos, aquí también la voluntad de romper con el antiguo mundo americano, el de los demonios, es total. Muchas de las tradiciones locles permitían la adopción de varios nombres para un mismo individuo. Esa sucesión mostraba la evolución social alcanzada y reconocida por la persona en su grupo originario. La reducción a un nombre extranjero, lejano y desconocido, desarticulaba la personalidad del indio y sus relaciones consigo mismo y con sus congéneres.”
“Por fin, la adopción del derecho matrimonial hispano destruyó la mayoría de las costumbres que aseguraban la defensa de las mujeres casadas frente a la injerencia de los posibles excesos de sus nuevos maridos impuestos al vapor. Muchas mujeres, a quienes dichas tradiciones locales permitían una gran autonomía personal y de gestión de sus bienes, estarán a partir de entonces sometidas a sus maridos y perderán por siglos esas ventajas tradicionales.” p. 70.
Regresando con Federico Navarrete(2021)[31], cerramos esta primera entrega con su apartado: SOBREVIVIR EL FIN DEL MUNDO, en donde señala:
“Es bien sabido que las cosmogonías indígenas sostienen que el cosmos ha sido creado y destruido varias veces y así interpretaron la conquista. Lo que nosotros llamamos resistencia y aculturación, las mujeres y hombres indígenas conciben como la fundación de una nueva manera de ser humanos en un mundo diferente y con nuevos dioses, aprovechando, como siempre, las herencias de los mundos anteriores. La figura legendaria y divina que preside esa transformación, desde el siglo XVI, ha sido Malintzin.”
“Esta capacidad de re-creación cósmica y humana ha permitido a los pueblos indígenas sobrevivir 300 años de dominación colonial y, lo que es mucho peor, 200 años de gobiernos nacionales que han atacado sus territorios, sus lenguas, sus culturas, sus cuerpos y su vida misma.”
“En el siglo XXI, la humanidad en su conjunto se enfrenta ya a la destrucción súbita y violenta de nuestros mundos compartidos, con la pandemia de covid-19 y, en el futuro [32] ,con la crisis climática y los conflictos geopolíticos. Para sobrevivir, para encontrar maneras humanas y justas de reconstruir nuestros mundos, podemos y debemos aprender en primer lugar de quienes llevan cinco siglos haciéndolo, buscando lo bueno de lo nuevo y salvando lo bueno de lo viejo, reiventándose y repensando su realidad, intercambiando y dialogand tanto ccomo defendiendo y combatiendo. Tendremos que aprender a resistir como ellos, en el mejor sentido de la palabra.”
“Esta herencia es problemática también, como nos recuerdad Yásnaya Aguilar:
“-¿Y qué siente después de 500 años de resistencia? - Cansancio.”
Tal vez será momento de que dejemos por fin descansar a quienes hemos acosado y tratado de conquistar por tanto tiempo y que asumamos que ahora nos toca respetarlos y luchar con ellos para sobrevivir juntos en un mundo que deberá ser para todos o no será para nadie.” p. 67.
Hasta aquí la primera parte. En la próxima entrega detallaremos la relación entre los puntos señalados y la publicación del white paper de Bitcoin precisamente hoy 31 de octubre; junto con algunas hipótesis, trazos y conclusiones.
Referencias:
1 Dedicado a: Sofía, Eugenio, Gabriel y Arturo
2 https://es.wikipedia.org/wiki/Dictum_de_Acton
3 https://www.culturagenial.com/es/el-hombre-es-la-unica-criatura-que-se-niega-a-ser-lo-que- es/#:~:text=%22El%20hombre%20es%20la%20%C3%BAnica,asesinatos%20consider%C3%A1ndolas%20fatali stas%20e%20inevitables.
4 https://es.wikipedia.org/wiki/Las_noventa_y_cinco_tesis
5 https://bitcoin.org/bitcoin.pdf
6 Bitso Newsletter. “We are listing new assets!”. From 1o oct 2021. Apartado: “Did you know that...”. Recibido por correo electrónico ese mismo día.
7 http://medicinayarte.com/img/weber-max-la-etica-protestante-y-el-espiritu-del-capitalismo.pdf
8 Levinas, Emmanuel. (2016). Totalidad e Infinito. Ensayo sobre la Exterioridad. Ediciones Sígueme. Salamanca.
9 Straulino Luisa. (2021). ProtestARTE. En: https://en.nawwa.mx/protestarte
10 Op. cit. (8)
11 https://scielo.conicyt.cl/pdf/polis/v9n25/art22.pdf P.18
12 Han, Byung-Chul. (2014). Psicopolítica. Neoliberalismo y nuevas técnicas de poder. Herder, pp. 27-29.
13 Op. cit. (12). De Han, Byung-Chul, también en editorial Herder: “La sociedad del cansancio”, “La agonía del Eros”, “En el enjambre”, “La sociedad de la transparencia.
14 http://www.diputados.gob.mx/sedia/sia/redipal/CRV-VIII-09-%2015.pdf p.8
15 Cárdenas Gracia, Jaime. (2006). Poderes fácticos e incompatibilidades parlamentarias, UNAM, México, p.13-14.
16 https://elpais.com/cultura/2018/11/19/actualidad/1542655666_497477.html
17 Palacios, Monserrat. 5 puntos para entender blockchain y los nft. https://en.nawwa.mx/cinco-puntos- para-entender-blockchain-y-los-nft
18 Op. cit. (4).
19 Prieto, Darío. (31 octubre 2017). Las cinco ‘tesis’ de Lutero que cambiaron nuestro mundo. El Mundo. Madrid. https://www.elmundo.es/cultura/cine/2017/10/30/59f5fd77ca4741d0088b4649.html
20 Bedoya, Juan G. (31 octubre 2017). Lutero: Las 95 tesis que revolucionaron Europa. El País. Madrid.https://elpais.com/cultura/2017/10/31/actualidad/1509436414_540249.html
21 Todos los artículos de este apartado son extractos de los análisis contenidos en la Edición Especial #60 de la Revista Proceso titulada: “500 años de la Conquista. Verdades y Mentiras”. (2021). México. Por lo que las siguientes notas relativas sólo se referirán al autor y número de página de la edición especial.
22 Op. cit. (21). Chavero, Alfredo. (2021). Los últimos días de México-Tenochtitlan. Poeta, dramaturgo e historiador, Alfredo Chavero (Ciudad de México 1841-1906) reseña la caída del último emperador de los aztecas: Cuauhtémoc. En el capítulo XII del Tomo I de la enciclopedia México a través de los siglos. Lo citado en la revista es un extracto de la obra.
23 Op. cit. (21) pp. 17-19. Tomado del capítulo 14 de Visión de los vencidos de Miguel León-Portilla.
24 Op. cit. (21) pp. 42-49. Johansson K., Patrick. (2021). Cuitláhuac, terror de los españoles.
25 Op. cit. (21) pp. 52-55. Gutiérrez, Alejandro. (2021). Dilema pendiente ¿Legal o ilegal? ¿Moral o inmoral? 26 Y vale la pena destacar que fueron 8 siglos de dominación árabe.
27 Op. cit. (21) pp. 56-61. Gutiérrez, Alejandro. (2021). Una invasión para salvar almas.
28 Op. cit. (21) pp. 64-67. Navarrete, Federico. (2021). Cuatro falsas lecciones y cuatro legados problemáticos.
29 Y agregaría entre los católicos y protestantes.
30 Op. cit. (21) pp. 68-73. Rozat, Guy. (2021). Repensar la conquista.
31 Op.cit. (28)
32 La verdad yo diría desde hace un buen tiempo en el presente.